Cephalothrix oestrymnica (Junoy y Gibson, 1991)
Citas
Procephalothrix oestrymnicus: Junoy y Gibson (1991), pp. 185-194, figs. 1-10, tab.1; debajo de cantos rodados en arena gruesa, en la zona intermareal, ensenada de Aguadulce, Foz, Lugo, España (43.5834ºN, 07.2693ºW).
Cephalothrix oestrymnica: Junoy y Herrera-Bachiller (2010), p. 315, tab. 2; O Carreiro, Aguiño, A Coruña, España (42.5190ºN, 09.0118ºW).
Registros no publicados
Punta del Castro, Foz, Lugo, España (43.5627ºN, 07.1770ºW); playa de Barra, Nerga, Pontevedra, España (42.2550ºN, 08.8348ºW) (com. pers. Junoy, 1993).
Descripción
Con forma de finos hilos, con hasta 70 mm de longitud y menos de 0,5 mm de anchura. Son de color rosado pálido, con una cabeza más pálida, roma, más estrecha que el resto del cuerpo y sin ojos ni hendiduras cefálicas. La boca se sitúa ventralmente 1-2 mm por detrás del extremo anterior del cuerpo, el cual se va estrechando gradualmente para acabar en una cola redondeada y roma.
Distribución
Esta especie se encuentra en la demarcación marina noratlántica.
Fotografía: © Alfonso Herrera Bachiller