Carinina ochracea Sundberg, Chernyshev, Kajihara, Kånneby y Strand, 2009
Citas
Carinina ochracea: Alfaya et al. (2014), p. 150, tab. 2; La Ermita, ría de Villaviciosa, Asturias, España (43.5205ºN, 05.3961ºW); Fernández-Álvarez et al. (2015), p. 590, figs. 2-3; en la región intermareal en arena limpia, La Ermita, ría de Villaviciosa, Asturias, España (43.5205ºN, 05.3961ºW); Fernández-Álvarez (2015a), La Ermita, ría de Villaviciosa, Asturias, España (43.5205ºN, 05.3961ºW).
Descripción
Hasta 80 mm de longitud y 1-1,5 mm de anchura. El cuerpo se va estrechando hacia su extremo posterior. Color naranjado, aunque en la parte posterior es más amarillento. La cabeza, de la misma anchura que el resto del cuerpo, es redondeada y está separada del tronco por un estrechamiento a modo de cuello, con los márgenes oscuros. Dorsolateralmente, la cabeza tiene unos surcos cefálicos longitudinales poco profundos. Sin ojos. Los márgenes del cuerpo son amarillentos. El poro proboscídeo es subterminal y ventral, mientras que la boca aparece en la parte posterior de la cabeza, también ventralmente. Según Fernández-Álvarez et al. (2015), presenta la banda de tinción post-fijación que presentan los tubulánidos (Ritger and Norenburg, 2006).
Distribución
Esta especie se encuentra en la demarcación marina noratlántica.
Fotografía: © Patrick Beckers