Tetrastemma vittigerum (Bürger, 1904)
Citas
Tetrastemma vittigera: Kvist et al. (2014), p. 291, tab. 1, fig. 2I; cap de Sa Carabasa, Cabrera, Mallorca, islas Baleares, España (39.1511ºN, 02.93378ºE); illot na Foradada, Cabrera, Mallorca, islas Baleares, España (39.2050ºN, 02.97826ºE).
Descripción
Especie muy llamativa con ejemplares que alcanzan los 20 mm de longitud y los 0,5 mm de anchura. La cabeza, apuntada, posee un par de hendiduras cefálicas, con forma de V. Presenta cuatro ojos que se sitúan en los vértices de un trapecio. El color del cuerpo es blanco pálido con cuatro bandas dorsales longitudinales marrones. Las bandas medias son más estrechas y se extienden hasta la parte anterior de la cabeza, donde se juntan, y las laterales acaban a la altura del par de ojos posterior.
Notas
Esta especie se considera de vida libre aunque posea los mismos caracteres morfológicos que Vieitezia luzmurubeae, especie que se encuentra asociada a tunicados como Ciona intestinalis y Phallusia mamillata. Estas dos especies aparecen íntimamente relacionadas en los análisis filogenéticos de Kvist et al. (2014 y 2015). Como concluyen Junoy et al. (2010), la identidad de estas dos especies ha sido y sigue siendo problemática.
Distribución
Esta especie se encuentra en la demarcación marina levantino-balear.
Fotografía: © Alfonso Herrera Bachiller