Nemertopsis flavida (McIntosh, 1874)
Citas
Nemertopsis flavida: Junoy y Herrera-Bachiller (2010), pp. 317-320, fig. 2B, tab. 2; bajo “Los Camouxos”, isla de Ons, Pontevedra, España (42.3950ºN, 08.9116ºW); pedras da praia da Catía, Aguiño, A Coruña, España (42.5250ºN, 09.0100ºW).
Registros no publicados
Playa Palmeretes, Sueca, Valencia, España (39.2550ºN, 00.2583ºE) (com. pers. Candelas, 2012); CIMAR, Santa Pola, Alicante, España (38.2093ºN, 00.5076ºW); cala de la Palmera, cabo de las Huertas, San Juan, Alicante, España (38.3529ºN, 00.4104ºW) (obs. pers. Herrera-Bachiller y Junoy, 2013); puerto deportivo de Ribeira, Ribeira, A Coruña, España (42.5628ºN, 08.9881ºW) (com. pers. Pérez, 2013); Calamocarro, Ceuta, España (35.9141ºN, 05.3592ºW) (obs. pers. Herrera-Bachiller y Junoy, 2014); cala d’Aiguafreda, Girona, España (41.9639ºN, 03.2292ºE) (com. pers. Madrenas, 2015).
Descripción
Esta especie alcanza los 40 mm de longitud y es muy estrecha, con 0,5 mm de anchura. Su cuerpo filiforme está ligeramente aplanado en su parte anterior, y la cabeza que acaba de forma roma, posee dos pares de ojos muy separados, siendo el anterior de mayor tamaño. Se observan dos pares de hendiduras cefálicas, quedando las posteriores unidas de manera dorsal formando una V. El color del cuerpo es blanco sucio o marrón claro, con los márgenes del cuerpo más pálidos y con un extremo anterior translúcido.
Distribución
Esta especie se encuentra en las demarcaciones marinas noratlántica, levantino-balear y del Estrecho y Alborán.
Fotografía: © Alfonso Herrera Bachiller